Escuche este artículo
El justo sabe responder sabiamente (Prov 15:28)
“El justo sabe responder sabiamente (Prov 15:28)” te propone un recorrido práctico y reflexivo: origen en Proverbios, claves lingüísticas, versiones, ejercicios para casa y la iglesia, y recursos para enseñar a niños y jóvenes. Todo pensado para que tu palabra sea puente de justicia y ternura.
Significado histórico y teológico
- Frase clave: El justo sabe responder sabiamente (Prov 15:28) resume la idea de que la sabiduría se muestra en la respuesta, no solo en la intención.
- Tono teológico: En la tradición bíblica la justicia y la sabiduría van juntas; la respuesta medida es fruto de un corazón recto y del temor de Dios.
- Relevancia práctica: Hablar con sabiduría es un acto moral que beneficia a la comunidad.
“El corazón del justo piensa para responder, mas la boca de los impíos derrama maldad.” — Reina-Valera 1960
Origen en Proverbios y atribución a Salomón
- Pertenece al libro de Proverbios, colección de aforismos prácticos.
- Tradicionalmente atribuido a Salomón, figura central de autoridad y sabiduría.
- Estructura paralela: contrasta al justo que piensa con el impío que habla sin freno — fácil de recordar y enseñar.
Contexto sapiencial y enseñanza moral
- La sabiduría bíblica orienta la vida cotidiana: decisiones, relaciones y la palabra.
- El contraste justo/impío muestra consecuencias concretas de hablar con o sin reflexión.
- Enseñar a responder sabiamente fomenta civismo, calma disputas y preserva la paz.
Versiones y traducciones recomendadas
- Reina-Valera (1960/1995) — imagen devocional del corazón que medita.
- Nueva Versión Internacional (NVI) — lenguaje moderno y claro.
- Biblia de Jerusalén — notas históricas y contexto.
- Septuaginta / Texto griego y Texto Masorético (hebreo) — para matices semánticos.
Consejo: compara al menos dos versiones para ver cómo cambia un matiz y la comprensión de la sabiduría.
Análisis lingüístico y términos clave
Siente la frase: El justo sabe responder sabiamente (Prov 15:28). Observa raíces, orden y nombres; ahí está la intención del autor.
Términos relevantes:
- תשובה (teshuvah) — respuesta/retorno; implica transformación.
- ענה (anah) — responder; acto directo de hablar.
- חָכְמָה (jokhmá) — sabiduría; tempera la respuesta.
- שֵׂכֶל (sekel) — entendimiento; brújula moral.
- אִמְרָה (imrá) — dicho; forma que llega al oído.
Nota: en español la diferencia entre responder, contestar o rebatir cambia intención y tono.
Cómo el discurso prudente transforma el sentido
- Tono, cantidad de palabras, elección léxica y pausas determinan si la misma idea suena a consejo o sentencia.
- Lo breve puede ser más eficaz; la pausa crea espacio para la prudencia.
“El corazón del justo piensa para responder; mas la boca de los impíos derrama maldad.” — Proverbios 15:28
Herramientas para el estudio bíblico
- Interlineal palabra por palabra.
- Léxico hebreo (p. ej. BDB).
- Concordancias / Strong’s.
- Textos paralelos y comentarios breves.
- Plataformas digitales (Blue Letter Bible, Biblia Hebraica interactiva).
Empieza con un interlineal y un léxico sencillo; compara usos de la raíz en otros contextos antes de fijar una interpretación.
Cómo El justo sabe responder sabiamente (Prov 15:28) guía tu comunicación diaria
El proverbio recuerda que la respuesta nace del corazón y llega a la boca. Si respiras antes de hablar, construyes puentes; si no, puedes romper relaciones.
Prácticas básicas:
- Pausa: respira antes de responder.
- Escucha empática.
- Responde con claridad e intención.
La respuesta sabia como freno de conflictos
- Reduce tensión y protege relaciones.
- Promueve entendimiento mediante preguntas cercanas.
Nota: practicar la pausa no es cobardía; es valor orientado a la paz.
Ejercicios sencillos para casa
- Minuto de pausa: respira 10 segundos antes de responder en tensión.
- Juego de roles: responde como si fueras la otra persona.
- Diario de palabras: registra lo que quisiste decir y lo que dijiste realmente.
- Escucha activa: repite con tus palabras antes de comentar.
- Silencio creativo: 30 segundos tras una pregunta difícil.
Preguntas para medir progreso:
- ¿Pausas antes de responder la mayoría de las veces?
- ¿Tus respuestas calman o encienden la discusión?
- ¿Puedes repetir lo que la otra persona dijo antes de opinar?
Sabiduría práctica y discernimiento moral
Pasos para decisiones sabias:
- Observa: mira hechos y escucha voces.
- Pregunta: ¿a quién afecta? ¿es justo? ¿es verdadero?
- Pondera motivos: el porqué cambia el valor de la acción.
- Elige con calma: la prisa oculta señales.
- Revisa consecuencias: imagina el día siguiente.
Diferencia clave:
- Conocimiento = información.
- Discernimiento = juicio moral que responde “debería” y “por qué”.
“El justo sabe responder sabiamente (Prov 15:28)” — frase que recuerda que la respuesta nace de un corazón entrenado.
Aplicar prudencia verbal en decisiones éticas
- Pausa; pregunta la intención; usa la verdad con ternura; evita rumores; corrige con humildad.
Señales de buena sabiduría:
- Tus decisiones crean paz.
- Actúas conforme a valores.
- Aceptas correcciones.
- Tus palabras curan y construyen.
Ética y justicia: el proverbio como brújula social
El proverbio une ética y justicia: la respuesta medida es una brújula para la vida comunitaria. La justicia no es fuerza fría, es palabra medida que corrige y calma.
Dar consejo justo sin perder ternura
- Escucha primero; nombra sentimientos; habla con respeto; sé claro y propón pasos pequeños.
- La ternura no debilita la verdad; la hace habitable.
Actividades comunitarias sugeridas:
- Lecturas grupales de Proverbios con ejemplos reales.
- Círculos de escucha sin interrupciones.
- Simulacros de diálogo y jornadas de servicio.
- Mural de normas vivas y acuerdos revisables.
La voz del justo frente a rumores y palabras dañinas
La voz del justo no busca venganza sino restauración con calma.
Estrategias:
- Escucha y pregunta antes de repetir.
- Di la verdad con ternura; protege a los débiles.
- Corrige sin humillar; usa el silencio como escudo cuando conviene.
Efectos sociales:
- Fortalece confianza, reduce conflictos, fomenta responsabilidad y modela conducta.
Evitar la boca de los malvados y el chisme
- Pide pruebas; cambia el tema con gracia; limita fuentes; defiende a la víctima en privado.
Prácticas diarias para fortalecer la prudencia verbal:
- Pausa de cinco segundos antes de responder.
- Lleva un diario breve de palabras y efectos.
- Regla personal: no compartir rumores sin verificar.
- Practica convertir quejas en propuestas.
- Busca un confidente honesto.
Uso litúrgico y pastoral
- Emplea El justo sabe responder sabiamente (Prov 15:28) como leitmotiv al inicio de celebraciones para enfocar palabra y escucha.
- En consejo pastoral, prioriza la oración antes de la respuesta.
- Usa el versículo en momentos de reconciliación y en retiros breves.
- Promueve en pastoral familiar ejercicios de verdad y ternura.
Lecturas y devociones:
- Lectio divina con Proverbios.
- Devoción matutina: recitar el versículo como intención diaria.
- Serie semanal combinando Proverbios y Salmos.
- Diario de respuestas: anotar cuándo la palabra sanó o hirió.
Ideas para sermones:
- Sermón breve: La pausa antes de la palabra.
- Serie en cuatro pasos: Escucha, Discernimiento, Cuidado, Respuesta.
- Taller práctico con dramatizaciones.
Guía breve para líderes:
- Escucha completo, pregunta para aclarar, remite a la Escritura, busca consejo comunitario y cuida tu vida espiritual.
Enseñar a niños y jóvenes
- Haz la sabiduría cercana con ejemplos cotidianos (recreo, bromas, cumplidos).
- Practica escucha activa: que repitan antes de responder.
- Ritual de tres respiraciones antes de hablar.
- Refuerza respeto y verdad; usa elogios precisos.
Juegos y ejercicios:
- Juego del eco: repetir con otras palabras.
- Cartas de respuesta: elegir entre amable, claro, hiriente, evasivo.
- Teatro de sombras: probar distintas respuestas.
- Pausa musical y versión lenta del teléfono roto.
Historias bíblicas para debatir:
- Salomón y el juicio (1 Reyes 3).
- Jesús y la mujer sorprendida (Juan 8).
- Daniel ante reyes; Rut y Noemí; José y sus hermanos.
Recursos didácticos:
- Tarjetas de escenario; plantilla de pausa; guion de role-play; rueda de emociones; diario de respuestas.
Rutinas y prácticas diarias
Refuerza el hábito con rituales cortos y constantes.
Pequeñas prácticas:
- Mañana: tres respiraciones y frase Responderé con calma.
- Durante el día: cuenta hasta cuatro antes de hablar si te alteras.
- Tarde: silencio de 60 segundos para revisar las palabras del día.
- Noche: anota una respuesta que hiciste bien.
Registro simple:
- Nota en el teléfono llamada Respuestas.
- Anota fecha, situación y una frase de la respuesta calmada.
- Revisa semanalmente y elige una entrada modelo.
Mantras útiles:
- Respondo con calma.
- Una pausa, luego verdad.
- Palabras que curan.
- Silencio creativo.
- Pensar, luego hablar.
Elige uno y repítelo cuando sientas la prisa por reaccionar.
Conclusión
Te llevas una brújula: El justo sabe responder sabiamente (Prov 15:28). Respira, piensa y luego habla. Esa pausa es semilla que da sabiduría, no mera retórica. Cuando actúas desde el corazón, tus palabras curan; cuando mides con prudencia, edificas puentes. Practica, corrige y repite: tu voz puede apagar incendios o encender faros. Tú eliges.
Si quieres profundizar, visita https://versosdesabiduria.com.

Pai José de Aruanda é um espiritualista dedicado ao estudo e à prática das energias de Exu e Pombagira. Com anos de experiência no culto e na vivência dessas entidades, ele compartilha seu conhecimento com o intuito de desmistificar e honrar a força desses orixás. Seu trabalho busca proporcionar um entendimento profundo sobre as culturas e tradições afro-brasileiras, transmitindo sabedoria ancestral com respeito e autenticidade.